VIERNES 29 DE OCTUBRE DE 1999

Insiste el CGH en demandar la renuncia de Francisco Barnés

Zedillo y Labastida lo mantienen en rectoría, dicen

Como no logran doblarnos, ahora buscan dividirnos: huelguistas

Academicos de la UNAM se manifiestan frente a la Casa Universitaria del LibroLa única alternativa para avanzar hacia "una verdadera y rápida solución" del conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México es la renuncia del rector Francisco Barnés de Castro, argumentó el Consejo General de Huelga.

Los estudiantes huelguistas, a través de un comunicado de prensa, aseguraron que ahora no "hay quién respalde a Barnés en la UNAM. Y no podía ser de otra forma ante la incapacidad y torpeza que el señor ha demostrado. ¡Querer resolver una huelga sin discutir las demandas de los huelguistas!".

La solicitud del Consejo General de Huelga en torno al retiro de Francisco Barnés de Castro refiere que a éste "jamás le ha interesado realmente resolver el conflicto. De antemano, Barnés y su consejo decidieron alargar y alargar la huelga" a través de salidas falsas que se suman a campañas de desprestigio contra el CGH por radio, televisión y medios impresos, que tratan de confundir a la opinión pública.

"Como no logran doblarnos, ahora buscan dividirnos; hablan de huelguistas malos que tienen secuestrada a la UNAM y al movimiento estudiantil; y huelguistas nuevos con los que podrían buscar un acuerdo; tras lo cual sólo esconden su intención de convencer a la opinión pública de que hay al menos una parte de los estudiantes que merecen ser reprimidos. Refuerzan sus amenazas de encarcelarnos, ratifican denuncias, levantan nuevas demandas y hablan de girar órdenes de aprehensión, intentan vender seguridad a los alumnos que acepten claudicar".

En cuatro cuartillas, la representación de prensa de los huelguistas insiste en la incapacidad de Francisco Barnés para resolver un conflicto "de tan fácil solución"; de la nula capacidad para relacionarse con los universitarios; de toda la soberbia y falta de visión para hacer frente al conflicto en la UNAM, por lo que después de "todas sus aberraciones y pasos en falso, ya nadie respalda al rector Barnés" en la máxima casa de estudios.

Pero además, la permanencia de éste, como la principal autoridad universitaria, refieren, obedece a los designios del presidente Ernesto Zedillo y del precandidato priísta Francisco Labastida Ochoa.

"Para que el conflicto en la UNAM pueda avanzar hacia una verdadera y rápida solución, Francisco Barnés debe irse de la UNAM; y (Ernesto) Zedillo y (Francisco) Labastida deben sacar sus torpes manos de ella. Que le quede claro a Zedillo, de cara a la nación les decimos: este movimiento no se detiene si no se resuelven sus demandas".

La propuesta de solución de cinco asambleas

En relación a la tercera vía que propicie el camino a una solución, el CGH expuso que "tal propuesta no puede resolver el conflicto universitario, porque lejos de plantear una respuesta para los seis puntos de nuestro pliego petitorio, le plantea a los estudiantes que tras seis meses de huelga, la levanten".

También recuerda los "olvidos" de las cinco escuelas firmantes de la nueva propuesta. "Se olvidan que el CGH se planteó seis puntos como mínimo aceptable para levantar la huelga. Ya se olvidaron que exigimos la realización de un congreso democrático y resolutivo".

En relación con el Reglamento General del Pagos, ejemplifican, en medio de una voluntad de destrabar el conflicto "hemos aceptado la suspensión (ustedes ya se olvidaron hasta de la suspensión) de dos de las más importantes demandas siempre y cuando se resuelvan cabalmente las otras cuatro.

Inconformidad por la exculpación a granaderos

El tercer punto que tocó ayer la Comisión de Prensa fue el de la exculpación de un par de policías que golpearon a dos estudiantes en Periférico Sur el pasado 14 de octubre.

"Para empezar no ocurrió que dos granaderos abusaron de la fuerza en el cumplimiento de su deber, fue una acción masiva planeada, en la que todo el equipo de granaderos que se encontraba ahí, arremetió a patadas y escudazos contra los manifestantes que ya se retiraban; y si lo hicieron no fue porque se excedieron, sino porque tenían órdenes de propinarles un escarmiento a los huelguistas, y esa orden la recibieron de sus jefes, altos funcionarios del Gobierno del Distrito Federal.

Ante la decisión asumida por la Comisión de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública, el CGH respondió ayer que "por supuesto deben ser castigados, no únicamente esos dos, sino todo el destacamento de granaderos que golpeó salvajemente a nuestros compañeros, pero principalmente deben ser castigados y destituidos los autores intelectuales, que por demás amenazan con seguir reprimiendo nuestras manifestaciones, ellos son Leonel Godoy (Alejandro) Gertz Manero y Rosario Robles".

''Nosotros no somos los enemigos'', responden al CGH

Escuelas que presentaron la tercera vía piden democracia en el movimiento

En respuesta a la actitud de la Comisión de Prensa del CGH, que minimizó la propuesta de cinco escuelas para solucionar el conflicto estudiantil, alumnos de los comités de huelga de CCH Naucalpan, CUEC, ENEO, Preparatoria Popular Tacuba y Coordinadora de Posgrado, advirtieron: "¡Nosotros no somos el enemigo. El enemigo es rectoría!".

En la sede del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, los representantes estudiantiles difundieron su respuesta a la actitud asumida por el CGH. Eréndira Valle leyó el documento en el que llaman a la conciliación, el análisis y la discusión de dos puntos fundamentales en el proceso por el que atraviesa la máxima casa de estudios.

''Hoy vivimos momentos tensos en el movimiento estudiantil, es por ello que el debate y la tolerancia deben privar entre nosotros con el fin de fortalecernos y enriquecer nuestra lucha... Nos sorprenden las recientes declaraciones emitidas por la Comisión de Prensa y Propaganda del CGH, descalificando nuestra propuesta, porque violentó acuerdos al no haber sido discutida en la mayor parte de las asambleas escolares y menos aún en el pleno del Consejo General de Huelga. Esas declaraciones tan sólo expresan la visión de una corriente política que ha mantenido secuestrada esa importante comisión. ¡Llamamos a todas las escuelas a retomarla para todo el movimiento estudiantil en huelga!".

Según los estudiantes que el viernes pasada emitieron su propuesta como una tercera vía de solución, la Comisión de Prensa y Propaganda, en manos de la corriente política En Lucha, dijeron, "hace un juicio incorrecto de nosotros: nosotros no somos el enemigo".

Eréndida Valle enfatizó la postura de las cinco escuelas firmantes en relación con el pleno del CGH. Resaltó que su abandono de las sesiones no obedece a un capricho o una necedad, ''lo hemos hecho porque consideramos que un movimiento estudiantil debe ser democrático'' y no incurrir en vetos ni expulsiones, mucho menos en condiciones "irrisorias" para participar en las asambleas, advirtió. ''Hasta que los mínimos democráticos no se cumplan no regresaremos a la plenaria del CGH''.

Esta posición se asumió porque las cinco escuelas no consideran que su decisión provocara el boicot al CGH. Es más, emplazaron al resto de los huelguistas a un debate estudiantil en torno de la tercera vía de solución.

Acatará el gobierno capitalino recomendación del ombudsman

Caso de estudiantes golpeados por granaderos

Se deslinda Rosario Robles de la decisión de la SSP

El gobierno del Distrito Federal acatará la conclusión que emita el ombudsman capitalino en torno a la agresión de dos granaderos, quienes patearon a dos jóvenes en el suelo durante el desalojo en Periférico Sur, hace dos semanas, indicó ayer la titular de la jefatura de Gobierno, Rosario Robles.

Dijo que al gobierno no le corresponde ser juez en la determinación del Consejo de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), instancia interna de la policía que dejó sin castigo a los dos uniformados.

"Acataré plenamente la recomendación" que emita la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), instancia que "merece todo nuestro respeto", comentó, luego que el ombudsman ha establecido que es inaceptable la resolución del mencionado consejo.

Robles declaró que, en cualquier caso de exceso policial, "actuaremos en el marco de nuestra competencia", pero por ahora lo que harán será esperar el análisis del caso que hace la CDHDF, a través de videos, fotografías y algunos testimonios.

Explicó que la SSP puede aplicar correctivos si lo autoriza el mencionado consejo, "que es un tribunal jurisdiccional de la propia policía", el cual hizo su análisis y tomó su decisión.

La jefa de gobierno habló ayer en entrevista al final de una gira de trabajo por el sistema hidráulico de la ciudad de México. Ahí, dijo que ha estado en contacto con el ombudsman capitalino, Luis de la Barreda, quien le anticipó que en breve concluirán los trabajos, justo antes de la próxima marcha del 3 de noviembre anunciada por el Consejo General de Huelga (CGH), que mantiene el paro de actividades desde hace seis meses en la UNAM.

Ayer, en la conferencia de prensa de la jefa de gobierno, se le preguntó sobre los intercambios de declaraciones entre el rector Francisco Barnés y militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a lo que respondió que no era tema para platicar con las autoridades de la ciudad de México, y remitió a los reporteros a la dirección del Comité Ejecutivo Nacional del sol azteca.

Respecto de los hechos del 14 de noviembre, en que intervino la policía para desbloquear el Periférico Sur, Robles informó que pidió a Rosario Ibarra de Piedra, asesora del gobierno en materia de derechos humanos, que efectúe una investigación por su lado.

"Ha estado entrevistándose con padres de familia, con jóvenes que nos han ido a ver", lo cual que permitirá una opinión "muy calificada" sobre lo ocurrido, y en particular sobre la agresión de esos dos granaderos contra dos estudiantes que estaban indefensos en el piso.

Cuestionan al consejo de honor

El consejero estudiantil y funcionario del gobierno capitalino, Bernardo Bolaños, condenó la absolución de los dos granaderos acusados de incurrir en excesos contra huelguistas en la manifestación del Periférico, del pasado 14 de octubre.

Expresó que el Consejo de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) no es un órgano imparcial, ya que se integra por los mismos elementos policiacos, "y se presta a complicidades entre ellos mismos".

Por otra parte, dijo que existen elementos que prueban "el abuso de autoridad" y "el delito de lesiones" en contra de los huelguistas que participaron en aquella manifestación.

También se refirió a la propuesta impulsada por "el ala moderada" del movimiento estudiantil, que establece la realización de un congreso, cuyas resolu- ciones sean adoptadas por el Consejo Universitario (CU).

En ese sentido, afirmó que dicha iniciativa no busca promover una ruptura con el resto de los grupos que integran el movimiento estudiantil. Y afirmó: "Gracias a la firmeza de algunas corrientes es como podríamos ganar un congreso; y eso lo reconozco aun siendo de la corriente moderada", expresó.

Lo importante en este momento, recalcó, es ganar en los sectores duros del CU el congreso universitario, y "arrancarle a la derecha" de ese órgano los votos para que apoyen la propuesta presentada por algunas asambleas de huelguistas.

Para lograr lo anterior, expresó, se sostendrán reuniones con académicos y estudiantes que integran el máximo órgano de la UNAM. De hecho, informó, hoy se sostendrá un encuentro entre consejeros universitarios "procongreso".

Y señaló que con las autoridades representadas en el CU, los promotores de la iniciativa insistirán en que la realización de un congreso no viola la legislación universitaria, y que "sólo una salida generosa resolverá el conflicto". Lo anterior, enfatizó, "aunque no tengamos el apoyo de las autoridades".

Destacó que "nos falta vencer a los tres ex rectores (José Sarukhán, Octavio Rivero y Guillermo Soberón) y al grupo de la Udual, contrarios al congreso universitario democrático y resolutivo".

Al preguntársele sobre el rechazo que generó su propuesta en otros sectores que integran el Consejo General de Huelga (CGH), Bolaños respondió: "En este momento lo que me preocupa no es tanto lo que digan algunas corrientes del CGH, sino cómo ganar el congreso" en el máximo órgano de la UNAM.

Prorroga el STUNAM el emplazamiento a huelga hasta enero

Hoy, la decisión final

El Consejo General de Huelga del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) aprobó por unanimidad prorrogar el estallamiento de huelga por revisión salarial hasta el 31 de enero del año 2000.

Este cambio de "estrategia y plan de acción" -a tres días de que venciera el plazo original- sería ratificado hoy con el voto de los 25 mil integrantes del sindicato, y por la noche se solicitará a las autoridades universitarias que la prórroga se presente ante la Secretaría del Trabajo como un acuerdo bilateral, para que el próximo incremento tenga retroactividad al 1o. de noviembre.

Luego de tomar la decisión referida, el comité ejecutivo del STUNAM, encabezado por Agustín Rodríguez, argumentó que las autoridades universitarias asumieron una "actitud de provocación e irresponsbilidad" al no emitir ninguna oferta salarial en los días anteriores.

"El sindicato no está debilitado, pero ante las circunstancias actuales -paro estudiantil y nula oferta salarial- nuestra huelga tendría poca movilidad política y, por el contrario, contribuiría al desmantelamiento de la UNAM que pretende el Estado", señaló.

El próximo sábado depositarán la ampliación de la prórroga de emplazamiento en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Cabe señalar que la normatividad laboral no incluye ninguna disposición que autorice o prohíba esto, sólo establece que los trabajadores están obligados a emitir el aviso correspondiente.

Respeto al derecho de revisión salarial

El pleno del CGH-STUNAM se convirtió ayer prácticamente en una sesión de trámite, ya que en la víspera el comité ejecutivo había determinado la conveniencia de la medida; utilizar los meses posteriores para hacer respetar el derecho a revisión salarial, consagrado en el contrato colectivo, y sumarse a la demanda del movimiento estudiantil para la realización de un congreso universitario "democrático".

Además, delinear un nuevo plan de acción que incluye movilizaciones a la Cámara de Diputados para exigir mayor presupuesto para la educación pública y manifestar su solidaridad con los estudiantes.

En un documento que se publicará hoy el STUNAM rechaza las "orientaciones y los métodos políticos de la polarización artificial y la confrontación desgastante que últimamente se han impuesto" en esa casa de estudios.

En otras condiciones, señala, la falta de una oferta de aumento salarial nos llevaría de inmediato al estallamiento de huelga. Hoy consideramos que, de hacerlo así, estaríamos cayendo en una provocación contra el movimento estudiantil y contra el sindicato, y ello significaría llevar el conflicto hasta proporciones inadmisibles.

De esta forma, los 30 oradores que participaron ayer en el CGH sólo ratificaron la prórroga que semanas antes había propuesto, sin éxito, la corriente Alianza Democrática -minoritaria en el STUNAM- identificada por Pedro Hernández, Pablo Gómez y Adrían Pedrozo; este último aseveró que con la indiferencia ante el pliego de los trabajadores "el gobierno prepara las condiciones para golpear a los estudiantes".

Una de las integrantes del comité ejecutivo resumió: "Nadie descubrió el hilo negro, todos sabíamos que íbamos a recurrir a la prórroga, pero el STUNAM tenía que ir de frente, con la cabeza en alto".

Expulsa el director de la facultad de medicina a alumnos en paro

Notificación a un alumno

Estudiantes de la Facultad de Medicina que participan en el movimiento estudiantil recibieron notificaciones signadas por el director de esa instancia universitaria, Alejandro Cravioto, en las cuales se les informa que su expediente se turnará al Tribunal Universitario por su participación en la huelga. A continuación reproducimos una de esas notificaciones, con ortografía y sintaxis originales.

Alumno Mario Miguel Sánchez
No. de Cuenta 900389-1
Calle Bovedas # 96 Colonia Jardines del Sur Delegación Xochimilco C.P. 16050 en México

Presente

Por este conducto hago de su conocimiento lo siguiente:

Con fecha 20 de abril del año en curso, en la Facultad de Medicina de esta Institución, usted incurrió junto con otros alumnos a llevar a cabo los siguientes hechos:

a) ha incurrido en posesionarse de las instalaciones que conforman la facultad de medicina, poniendo sellos de color rojo con la leyenda "Consejo General de Huelga" en todas y cada una de las puertas de acceso e impidiendo el acceso a cualquier persona que no sea parte del movimiento activista.

Los actos cometidos por usted tienden a debilitar los principios básicos de la Universidad, manifiestan hostilidad contra los demás universitarios, son contrarios a la moral y al respeto que entre sí se deben los miembros de la comunidad universitaria e igualmente se realizan contra la disciplina y el orden universitario, siendo contemplados en el Estatuto General de la Universidad Nacional Autónoma de México, en sus artículos 95, fracciones I, II, III y VI, así como 97 fracción I.

Por lo anterior y con fundamento en lo establecido en los artículos 41, fracciones I, VI y VII y 93, segundo párrafo, del invocado Estatuto, a partir de esta fecha provisionalmente SE LE EXPULSA DE MANERA INMEDIATA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CON LA FINALIDAD DE SALVAGUARDAR EL ORDEN Y LA DISCIPLINA UNIVERSITARIA.

Asimismo se le notifica que al presente asunto se remitirá al H. Tribunal Universitario, con fundamento en el artículo VII del Reglamento del Tribunal Universitario y la Comisión de Honor.

"POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU"
México, DF. 27 de octubre de 1999.

EL DIRECTOR
DR. ALEJANDRO CRAVIOTO.